Las raíces de ABOPA se remontan al 22 de abril del año 2010, cuando un “grupo de amigos” del ámbito aeronáutico, motivados por los años de separación, deciden reunirse en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en un almuerzo informal de camaradería. De este encuentro participaron Javier Márquez, Hugo Mirabal, Hugo Moreno, Gonzalo Prudencio y Benjamín Velasco.
Días después en la ciudad de Cochabamba, el “grupo de amigos” vinculados a la aviación residentes en dicha ciudad se reúne, a iniciativa de Mario de la Reza, en su domicilio. Asistieron a esta reunión Alberto Arze, Donald Bohrt, Hugo Galindo, Mario de la Reza, Federico Quiroga, Guido O’Connor y Hugo Moreno.
En los meses siguientes del año 2010 estos dos grupos se reunieron en forma independiente un par de veces.
Con el deseo de integrar ambos grupos y de fortalecer los lazos de amistad, se decidió programar una Primera Gran Reunión entre los amigos de Santa Cruz y Cochabamba. Se invitó para la ocasión a varias personas, unidas todas ellas por el mismo amor por la aviación.
La reunión, llevada a cabo en la residencia de Mario de la Reza en Cochabamba el 17 de noviembre de 2011, contó con la presencia de Alberto Arze, Donald Bohrt, Alfonso Canedo, Federico Casanovas, Arturo Galindo, Hugo Galindo, Ramiro Estrugo, Javier Márquez, Hugo Mirabal, Hugo Moreno, Guido O’Connor, Federico Quiroga, Mario de la Reza y Carlos Urioste. Solicitaron permiso Gonzalo Prudencio, Cesar Andrade y Benjamín Velasco. La reunión caracterizada por un desborde de afecto, camaradería y entusiasmo, culminó con un improvisado y muy emotivo discurso del General Federico Casanovas. La siguiente reunión del grupo quedó programada para el mes de abril de 2012.
El 9 de abril de 2012, el grupo de entusiastas amigos de Santa Cruz y Cochabamba, al que se sumaron Raúl Lara y Alberto Moyano, se reunió en la residencia de Federico Quiroga en Cochabamba. En dicha reunión rebosante de entusiasmo y alegría, hicieron uso de la palabra Hugo Mirabal, Alberto Moyano y Cesar Andrade. Acordaron tener una próxima cita el 15 de septiembre de 2012.
El 15 de septiembre de 2012, fecha del 87 Aniversario de la Aviación Comercial y del Lloyd Aéreo Boliviano, tuvo lugar la reunión del grupo de amigos en el Restaurante “Suiza” de Cochabamba. En esa oportunidad, a petición formal de Federico Quiroga, se rindió homenaje a la memoria de Roger Guzmán Padilla gran impulsor de la aviación, recientemente fallecido en Santa Cruz.
Así mismo, se hizo entrega de una placa de reconocimiento a Hugo Mirabal Guardia por la condecoración que le otorgó el Honorable Consejo de Cochabamba en mérito a su actividad en el desarrollo de la infraestructura aeronáutica. Al recibir la placa de manos del General Federico Casanovas, a tiempo de agradecer hizo un recuento de la creación de AASANA.
Hugo Mirabal propuso conformar una mesa directiva con el fin de impulsar el deseo de todos los miembros, cual es el de preservar la historia de la Aviación Boliviana, recuperando y organizando la información que se encuentra totalmente diseminada. Propuso nombrar tres directores para consolidar dicha información y encaminarla hacia el objetivo de rescatar la historia aeronáutica del país dando lugar a la creación de una plataforma que pueda ser recogida por las generaciones futuras. Hugo Moreno, Mario de la Reza y Federico Quiroga fueron nombrados por unanimidad como los primeros directores de este grupo de personas.
La próxima reunión quedó programada para el día sábado 20 de abril de 2013 en la casa campestre de Ramiro Estrugo.
Se vincularon al grupo los señores Fernando Canelas, Rodolfo Rivero, René Flores, Carlos Brockmann, Fernando Velasco y Guillermo Vera. Como invitado, José (Pepe) Galindo residente en La Paz.
Del Directorio
El flamante Directorio bajo la Presidencia de Hugo Moreno, debatió y aceptó la propuesta de Federico Quiroga de denominar el grupo como Asociación Boliviana Para la Aviación “ABOPA”. Se propusieron y revisaron varios modelos de emblemas. Se escogió el nombre de ABOPA con el motor, capota y hélice del DC-3 en lugar de la letra O y un perfil de ala sobre el nombre.
Se inició la rutina de reunirse semanalmente los días lunes a las cinco de la tarde, en el Café de la calle Adela Zamudio.
En una reunión con presencia de los socios, Hugo Moreno presentó su renuncia a la Presidencia debido a que su residencia en el exterior hacía incompatible la función que desempeñaba. Se decidió nombrar a Ramiro Estrugo en su reemplazo, colaborado por Mario de la Reza y Federico Quiroga.
Si bien la Primera Gran Reunión fue el 17 de Noviembre de 2011, se decidió celebrar el aniversario de ABOPA todos los años el 15 de Septiembre, fecha del aniversario del LAB y de la Aviación Comercial.
El 18 de Mayo de 2013, los miembros de ABOPA se reunieron en la casa de Ramiro Estrugo. Se unieron al grupo Murilo Jiménez, Leonardo Mendoza, Mario Gamarra, Francisco Etcheverry y Orlando Prudencio.
La gestión de Ramiro Estrugo duró tres años donde se mantuvo el espíritu de amistad y unidad. Se realizó un homenaje a los asistentes de vuelo del LAB con motivo de celebrar el día del Asistente de Vuelo. La entidad se fortaleció además con el ingreso de Alfonso Vrsalovic y Victor Veltzé. Esta gestión trató de registrar oficialmente la Asociación para lo cual creó un proyecto de estatutos, pero los socios prefirieron mantenerla como un grupo de amigos.
Se lamentó la partida en su vuelo final de los socios: Guido O’Connor, Mario de la Reza y Carlos Urioste.
Durante la gestión de Federico Quiroga a partir del año 2016, se implementaron placas de reconocimiento de ABOPA para personas de reconocido mérito aeronáutico que contribuyeron al desarrollo de la aviación comercial.
Se incorporaron a la asociación Gonzalo Tufiño, Daniel Doering y Gonzalo Peinado.
La gestión de Javier Márquez tuvo un corto tiempo de duración por la dificultad de residir fuera de Cochabamba.
Le sucedió Murilo Jiménez el año 2019. En esta gestión se continuó con los reconocimientos a personas de meritoria trayectoria en la aviación, incluyendo a socios que contribuyeron efectivamente al progreso de ABOPA. En el almuerzo anual, se hizo entrega de una placa de reconocimiento a la familia de Guillermo Killmann. También se obtuvo y tradujo del alemán, el libro “En el reino del Condor” de Hermann Schroth.
A iniciativa de Hugo Moreno se confeccionaron en USA monedas conmemorativas con el emblema de ABOPA y con un aporte de plata pura que hizo Alfonso Vrsalovic se mandaron a hacer alas (insignias) de pecho con el distintivo de ABOPA en el Instituto Gemológico Boliviano.
Debido a las restricciones impuestas por la pandemia, se establecieron las reuniones semanales vía Zoom, modalidad vigente desde entonces.
Ingresaron a la asociación Juan Carlos Villarroel, Marcelo Jiménez, Gonzalo Moreira, Ramiro Galindo y Carlos Ibáñez.
La actual administración desde el año 2022 está conformada por Gonzalo Peinado, Juan Carlos Villarroel y Gonzalo Moreira. Se introdujo la modalidad de exponer en las reuniones semanales trabajos preparados por los socios con temas aeronáuticos y de interés general.
En la reunión anual el año 2022, por decisión unánime, se procedió a nombrar Presidente Honorario con carácter Vitalicio al socio fundador y principal promotor de ABOPA, Hugo Moreno. El año 2023 se hizo entrega de un reconocimiento a Javier Márquez por su gran aporte a la aeronáutica nacional a través de su empresa Aerodinos.
Se incorporó al grupo Ramón Escobar.